- Realizada la matrícula accederás al Curso de Especialización Profesional de manera inmediata.
- Superada la formación te podrás descargar tu certificado homologado y acreditado al instante.
- Nuestro equipo académico estará a tu disposición para resolver tus dudas o recibir orientación.
- Curso Baremable y Puntuable
- Plazas limitadas, con el objetivo de salvaguardar la calidad docente las plazas son limitadas. Las plazas se asignan dando prioridad a quienes tengan cuenta activa, según orden de antigüedad. Cuanto antes te crees una cuenta gratuita en CIFV EN ABIERTO, más posibilidades tendrás de acceder a los cursos que necesitas.
- Bonificable
- Incluye Bolsa de Empleo (opcional)
El acceso al presente Curso de Especialización Profesional lo tendrás disponible durante 30 días naturales desde tu matriculación. Durante este periodo, podrás completarlo a tu ritmo y descargar tu Certificado Homologado una vez superado.
Dirigido a
A todas aquellas personas comprometidas con la transformación real de sus organizaciones. Si trabajas en cualquier sector y deseas liderar el diseño e implementación de un Plan de Igualdad efectivo, este curso es para ti. Está especialmente pensado para profesionales de recursos humanos, administración y gestión de personal, así como para directivos y mandos intermedios de pequeñas y medianas empresas que buscan avanzar hacia una cultura empresarial más justa, inclusiva y alineada con la normativa vigente.
Descripción
Con este Curso de Especialización Profesional podrás adquirir y/o actualizar conocimientos, procedimientos y normativa necesarios para aplicar correctamente la igualdad laboral entre mujeres y hombres en el entorno organizacional. A lo largo del programa se abordan temas clave como el principio de igualdad, la gestión de procesos de selección con perspectiva de género, la visibilidad y atracción del talento femenino, los elementos esenciales para la implantación de un plan de igualdad, así como la igualdad retributiva y la reducción de la brecha salarial.
Importancia a nivel laboral
Dominar estos contenidos no solo mejorará tu empleabilidad sino que también fortalecerá tu perfil profesional en sectores donde la igualdad es un criterio estratégico y normativo. Esta formación suma méritos en convocatorias públicas, procesos de selección, promoción interna y certificaciones empresariales, además de capacitar para liderar acciones concretas en cumplimiento de la legislación vigente. Es una herramienta clave para quienes desean posicionarse como agentes de cambio en sus organizaciones y contribuir activamente a entornos laborales más justos, inclusivos y competitivos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE ADQUIRIRÁS CON ESTE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL:
1. Conocer la normativa que regula el principio de igualdad en el trabajo para su cumplimiento dentro de una organización empresarial.
2. Relacionar el derecho al trabajo con la igualdad de oportunidades para el cumplimiento el principio de igualdad.
3. Conocer el distintivo de igualdad en la empresa para su aplicación en una organización empresarial.
4. Ampliar el enfoque del proceso de selección añadiendo la óptica de la perspectiva de género para la igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo.
5. Conocer la visibilización del talento femenino para su integración en la empresa.
6. Conocer la atracción del talento femenino en el marco de la igualdad para conseguir un valor añadido en nuestra organización empresarial.
7. Conocer e identificar situaciones de acoso por razón de sexo laboral para establecer los mecanismos que eviten su existencia.
8. Conocer la consolidación normativa y avance en materia LGTBI desde el punto de vista de las relaciones laborales y en general de la esfera empresarial, conociendo las obligaciones y medidas de obligado cumplimiento que se encuentran vigentes para una correcta aplicación en el desarrollo diario.
9. Conocer fundamentación normativa reguladora de los planes de igualdad en la empresa para su implantación.
10. Conocer los elementos necesarios para implantar un plan de igualdad.
11. Conocer el diagnóstico de un plan de igualdad para su correcta implantación.
12. Conocer las fases de diseño, aprobación y registro de un plan de igualdad en el contexto de su implantación.
13. Implantar correctamente un plan de igualdad, así como su evaluación para cumplir la finalidad del mismo.
14. Conocer la normativa que regula los principios de igualdad retributiva para su cumplimiento en la empresa.
15. Conocer el registro retributivo para su utilización como un elemento de reducción de la brecha salarial.
16. Dotar la valoración de puestos de trabajo de elementos objetivos y transparentes que conduzcan
a una adecuada perspectiva de género.
17. Conocer las acciones necesarias para reducir la brecha salarial en una empresa desde la óptica de la gestión de las personas.
Suma méritos especialmente en el ámbito de la Administración Pública, recursos humanos, gestión empresarial, y en procesos de selección, promoción y traslados en entidades que valoran formación en igualdad.
-
Administración Pública: El curso es puntuable en muchas convocatorias de empleo público, especialmente en bolsas de trabajo, concursos-oposición y concursos de traslado, según las bases específicas de cada comunidad autónoma.
-
Recursos Humanos y gestión de personal: Aporta competencias clave para profesionales que diseñan políticas internas, procesos de selección, promoción y formación con perspectiva de género.
-
Dirección y mandos intermedios en empresas privadas: Mejora el perfil de quienes lideran equipos o gestionan áreas estratégicas, especialmente en pymes que deben cumplir con la normativa de igualdad.
-
Consultoría, auditoría y compliance laboral: Es útil para quienes asesoran empresas en el cumplimiento de la legislación vigente, implantación de planes de igualdad y protocolos contra el acoso.
-
Entidades que optan a distintivos de igualdad o certificaciones oficiales: El curso refuerza la preparación para aplicar medidas que permiten obtener reconocimientos institucionales en materia de igualdad.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Unidad 1. Igualdad: Antecedentes y normativa
1. Principales antecedentes normativos
1.1 Normativa internacional
1.2 Normativa comunitaria
1.3 Normativa nacional
2. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres en la ley orgánica 3/2007
2.1 Contenido
2.2 Vulneración del principio de igualdad de trato. Situaciones discriminatorias
2.3 Tutela
Unidad 2. Igualdad: Igualdad de oportunidades
1. La igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral
1.1 Medidas programáticas
1.2 Igualdad y conciliación
2. La prevención del acoso sexual y el acaso por razón de sexo en el trabajo
3. Los planes de igualdad y el distintivo en materia de igualdad
3.1 Los planes de igualdad
3.2 Distintivo para las empresas en materia de igualdad
Unidad 3. Igualdad: Distintivo de igualdad en la empresa
1. Requisitos para la obtención del distintivo “Igualdad en la Empresa”
2. Procedimiento para la obtención del distintivo “Igualdad en la Empresa”
2.1 Convocatoria: documentación
2.2 Comisión evaluadora: criterios de evaluación
2.3 Resolución: facultades, obligaciones, vigencia y prórroga
3. Suspensión, revocación o renuncia del distintivo “Igualdad en la Empresa”
4. Registro del distintivo “Igualdad en la Empresa”
Unidad 4. Igualdad: Perspectiva de género
1. Hacia un necesario equilibrio en el número de personas candidatas de ambos sexos
2. La perspectiva de género en las fases del proceso de selección
2.1 Pautas generales
2.2 Pautas en la fase de convocatoria y elección de la persona candidata
2.3 Pautas en la fase de incorporación
Unidad 5. Igualdad: Visibilidad del talento femenino
1. Introducción
2. Techos de cristal: la barrera invisible para la promoción de la mujer en la empresa
3. Medidas de visibilización del talento femenino
4. Medidas para facilitar la conciliación y corresponsabilidad
4.1 Hacia una empresa flexible
4.2 El teletrabajo como factor potenciador de la productividad
Unidad 6. Igualdad: Atracción del talento femenino
1. Introducción
2. La formación interna como mecanismo de corrección de desigualdades en la empresa
2.1 Medidas de promoción profesional
2.2 Objetividad y trasparencia en los procesos de promoción
2.3 Sensibilización del personal destinado al proceso de promoción
2.4 Transparencia en el proceso
2.4 Promoción del liderazgo y desarrollo profesional de mujeres
2.5 Formación específica para acceder a puestos de mayor responsabilidad
3. Atracción del talento femenino
Unidad 7. Igualdad: Acoso sexual, procedimiento de actuación
1. Concepto de acaso sexual y acoso por razón de sexo, prevención del mismo
2. Actuación ante un acoso en la empresa
3. Protocolo de actuación
3.1 Principios del protocolo de actuación
3.2 Fases del protocolo de actuación interno de la empresa
3.3 Seguimiento, evaluación y revisión del protocolo
4. Actuaciones complementarias
Unidad 8. Igualdad. Igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
1. La ley 4/2023 reguladora de la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de
los derechos de las personas LGTBI
2. El Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las
medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas
2.1. Cuantificación del número de personas trabajadoras en la empresa
2.2. Medidas planificadas: Elementos integrantes de su negociación
2.3. Contenido de las medidas
2.4 Vigencia, seguimiento, evaluación y revisión de las medidas planificadas
Unidad 9. Plan de igualdad. Normativa reguladora
1. El plan de igualdad en las empresas. Concepto
2. Normativa reguladora
3. Ámbito de aplicación
3.1 Empresas con distintos centros de trabajo o grupos de empresas.
4. Cómputo de personas trabajadoras
4.1 Periodo transitorio de aplicación de los planes de igualdad
Unidad 10. Plan de igualdad. Puesta en marcha
1. Procedimiento de negociación de un plan de igualdad: la comisión negociadora.
1.1 Partes integrantes comisión negociadora
1.2 Características comisión negociadora
2. Competencias de la comisión negociadora
3. Plazos de negociación
Unidad 11. Plan de igualdad. Diagnóstico
0. Introducción
1. Contexto y objetivos
2. Características
3. Desarrollo de actuaciones
3.1 Elaboración del diagnóstico: criterios
3.2 Informe del diagnóstico
Unidad 12. Plan de igualdad. Aprobación y registro
1. Contenido de un plan de igualdad
1.1 Identificación del plan, diagnóstico y auditorias
1.2 Objetivos y medios de actuación
1.3 Medidas y medios de ejecución
1.4 Programación
1.5 Seguimiento y evaluación
1.6 Procedimientos de modificación y resolución de conflictos
2. Aprobación del plan de igualdad
3. Registro del plan de igualdad
Unidad 13. Plan de igualdad: Implantación
1. Implantación del plan de igualdad
2. Seguimiento del plan de igualdad
2.1 Ficha de seguimiento
2.2 Informe de seguimiento
3. Evaluación del plan de igualdad
3.1 Informe de evaluación
Unidad 14. Igualdad retributiva: Normativa reguladora
1. Normativa reguladora en la igualdad retributiva entre mujeres y hombres
1.1 Normativa nacional en materia de igualdad retributiva
2. El principio de transparencia retributiva
3. La obligación de igualdad de retribución por trabajo de igual valor
3.1. La valoración de los puestos de trabajo
3.2 La valoración de los puestos de trabajo en los convenios colectivos
Unidad 15. Igualdad retributiva: Registro retributivo
1. Introducción
1.1 Concepto y objeto del registro retributivo en las empresas
2. Forma y conceptos a incluir en el registro retributivo
2.1 Forma y conceptos a incluir en el registro retributivo
2.2 Registro retributivo en empresas obligadas a llevar a cabo auditoría retributiva
2.3 Herramienta de registro retributivo
3. Derechos y deberes asociados al registro retributivo
3.1 Modificación del registro
3.2 Acceso a la información del registro
3.3 Consulta con la representación legal de los trabajadores
Unidad 16. Igualdad retributiva: Auditoría retributiva
1. Concepto de auditoría retributiva, contexto de aplicación
2. Contenido de la auditoría retributiva
2.1 Diagnóstico de situación retributiva de la empresa
2.2 Plan de actuación para la corrección de las desigualdades retributivas
Unidad 17. Igualdad retributiva: Brecha Salarial
1. Causas de la brecha salarial
1.1 La segregación laboral
1.2 Desvaloración de los trabajos feminizados
1.3 Falta de transparencia de los sistemas retributivos
1.4 Falta de corresponsabilidad
2. Incorporación de la perspectiva de género en el sistema retributivo
3. Herramienta de autodiagnóstico de brecha salarial de género
4. Actuación de los poderes públicos: complemento reducción de la brecha de género
![Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España). Modalidad de Teleformación [Número de registro: 8000002031]](https://assets.jumpseller.com/store/cifv-cursos-y-libros/themes/681910/settings/c62bfc485f7b6478438d/Centro%20Asociado_20250112_212931_0000.png?1736713983)
